
La promoción de
estilos de vida saludables implica conocer aquellos comportamientos que mejoran
o socavan la salud de los individuos. McAlister (1981) entiende por conductas
saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto que influyen en la
probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a
largo plazo y que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. En la
actualidad, se conoce un número importante de comportamientos relacionados con
la salud, identificados por la investigación epidemiológica. Algunos de los más
importantes son: practicar ejercicio físico, nutrición adecuada, adopción de
comportamientos de seguridad, evitar el consumo de drogas, sexo seguro,
desarrollo de un estilo de vida minimizador de emociones negativas y adherencia
terapéutica. (Oblitas, 2010).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso Col. Toriello
Guerra, Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F. Tel. 5524-3051.
terapiainfantilyjuvenil.blogspot.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario