En la actualidad,
el paradigma hegemónico, que considera la salud como ausencia de enfermedad se
confronta con uno nuevo, que la entiende como el goce de un alto nivel de
bienestar físico, mental y social. Este nuevo modelo implica una perspectiva
positiva de la salud, que comprende el bienestar y el desarrollo humanos y la
dimensión de calidad de vida. Se considera, además, que los seres humanos no
pueden clasificarse simplemente como sanos y enfermos, pues no se trata de un
asunto dicotómico, sino que el estado de salud es un proceso continuo, que va
desde un estado mínimo hasta uno óptimo.
Reynaga (2001)
define, también desde un punto de vista positivo, la salud psicológica o
mental, considerando que debe retomarse una concepción integral o
multidimensional de la salud, como un proceso complejo y dinámico, ligada a
factores biopsicosociales, económicos, culturales, etc. En coherencia con este
concepto de salud integral, entendemos la salud psicológica o mental como el
estado de bienestar percibido (Sánchez, 1996), acompañado por una sensación
subjetiva de bienestar general y satisfacción con la vida.

Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso Col. Toriello
Guerra, Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F. Tel. 5524-3051.
terapiainfantilyjuvenil.blogspot.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario