El
terapeuta no es un educador; sin embargo, sí cumple una función que es la de
re-educar; es decir, a través de sus intervenciones va acomodando las
experiencias mal resueltas que obstaculizan el desarrollo del niño.
Ruíz (1992) refiere que la acción
terapéutica se apoya esencialmente en la regresión provocada y utilizada
deliberadamente en la reparación de las fallas por un lado, y por el otro, en
lo “vivenciado” por la madre y el mundo exterior en el curso de las sesiones,
así como en la transferencia e interpretación.

El
papel del terapeuta en la educación consiste en que dentro del contexto
terapéutico por medio de las debidas intervenciones ayudará al paciente a asimilar de una forma re-educativa la
conflictiva que presenta; al mismo tiempo se le ofrece a los padres un
modelo educativo diferente el cual puesto en práctica contribuirá notablemente
a la mejoría de la sintomatología del paciente.
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso
Col. Toriello Guerra,
Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F.
Tel. 5524-3051. www.terapiainfantilyjuvenil.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario