El bullying en
las escuelas no tiene nada de nuevo. En su novela Tom Brown´s Schooldays (Tomás Brown en la escuela), publicada en los años cincuenta del siglo XIX.
Thomas Hughes describía con todo lujo de detalles cómo un alumno más pequeño de
un internado inglés era dolorosa y sádicamente “asado” por un grupo de bullies mayores que él en un hogar de
leña encendido (Greenbaum, Turner y Stephens, 1989).

Tras aquel caso,
el interés por los derechos de los menores tuvo sus altibajos. Una medida ya
más contemporánea que ha tenido una gran importancia en la protección de la
infancia fue la Ley de Prevención y Tratamiento de los Abusos Infantiles,
aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en 1973.
Puede que haya
quien afirme que, con toda la violencia existente en nuestra cultura actual, “el
abuso entre iguales” sea la menor de las preocupaciones de un niño o de una
niña. No obstante, el único modo de enterrar el bullying es reconocerlo y emprender medidas para impedirlo.
Ignorando el problema, éste no desaparecerá (Beane, 2006).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso
Col. Toriello Guerra,
Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F.
Tel. 5524-3051. www.terapiainfantilyjuvenil.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario