Para que nosotros definamos la
concepción del mundo, a esta la consideraríamos como una estructura mental, que
originalmente y en su mayor parte es inconsciente, y que incluye un conjunto de
presuposiciones, valores, creencias, códigos de representación y
procedimientos, con los que interviene en la construcción nuestra “realidad”
experiencial. En consecuencia, no solo determina la forma en que interpretamos
nuestras percepciones y experiencias, sino también participa en su propia génesis.

Por supuesto, los aspecto personales
de la concepción del mundo representan una parte relativamente menor de la
misma, siempre subordinada a sus aspectos colectivos. Por lo tanto, existen una
serie de niveles de abstracción en la concepción del mundo de cualquier persona
dada. Estos son: a) la idea del mundo propia de la cultura a la que pertenece;
b) la de su clase social; c) la de sus instituciones de pertenencia; d) la de
su familia de origen, y e) su concepción del mundo personal, derivada de sus
experiencias vivenciales formativas. (Hernández 2004).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso
Col. Toriello Guerra,
Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F.
Tel. 5524-3051. www.terapiainfantilyjuvenil.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario