El estrés se vive
y es manejado de forma diferente por las mujeres y los hombres, pero las
primeras son quienes más lo padecen. Por lo general, cuando las mujeres se
encuentran en situaciones estresantes, no comunican y se atribuyen la culpa de
lo sucedido. En ellas, el estrés suele manifestarse por medio de depresión y
trastornos en los hábitos alimenticios. Además, en muchos países son más
propensas a vivir situaciones de tensión debido a que en la actualidad
desempeñan varios roles –-madres, esposas y trabajadoras--, que implican
cambios y tensiones constantes. Por su parte, los hombres tienden a manifestar
el estrés ya sea mediante pláticas entre amigos o, en situaciones extremas, con
violencia y abuso de alcohol y drogas. Uno de los indicadores importante de
estrés en el hombre es la impotencia sexual.

Es posible que
uno de los conceptos más revolucionarios de la psicología y la medicina del
siglo xx haya sido el del estrés. Debido al protagonismo central que este
concepto ocupa en la salud y en la vida de cada individuo se ha constituido una
nueva disciplina, la estresología
(Humphrey, 1998), dedicada al estudio de las teorías, causas, efectos y
diferencias individuales del estrés, así como sus aplicaciones a los diferentes
ámbitos de la vida humana, entre otros temas. (Oblitas, L. et. al. 2010).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso Col. Toriello
Guerra, Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F. Tel. 5524-3051.
terapiainfantilyjuvenil.blogspot.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario