Existen tres
aproximaciones al concepto de estilos de
vida. Se le considera en estilo de vida pragmático a aquel enfoque que
parte de la evidencia empírica que demuestra que, para la salud, ciertas formas
de hacer, decir y pensar parecen ser mejores que otras. Las definiciones que
engloba este enfoque comparten la característica común de centrarse en ciertas
pautas de comportamiento cuyo efecto es la promoción a la salud o la
potencialización de riesgos.
Se caracteriza
por intentar fijar empíricamente los componentes del estilo de vida relevantes
para la salud, aspecto éste en el que no se ha llegado a un acuerdo unánime sobre
cuales son las conductas que la promueven, pues los distintos estudios en este
campo dan como resultado agrupaciones de conductas más o menos coherentes, pero
que han coincidido en señalar la naturaleza multidimensional del comportamiento
prosalud y de riesgo.

Más recientemente
e incluso desde esta perspectiva, Millar y Millar (1993) proponen la distinción
entre:
1-.Conductas de detección de enfermedades, entendidas como
aquellas que proporcionan la posibilidad de detección de trastornos y que por ´si
mismas no permiten que la persona mejore su salud y
2-. Conductas de promoción de la salud, entendidas como aquellas
que por sí mismas permiten que la persona mejore su salud.
(Oblitas,
L. et. al. 2010).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso Col. Toriello
Guerra, Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F. Tel. 5524-3051.
terapiainfantilyjuvenil.blogspot.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario