Desde esta
perspectiva, se pretende cambiar los estilos de vida a través del cambio de las
condiciones de vida. En este enfoque se destaca la definición de estilo de vida
propuesta por Abel (1991), quien establece que “los estilos de vida en salud
comprenden patrones de conducta relacionados con la salud, y valores y
actitudes adoptados por los individuos y los grupos en respuesta a su ambiente
social y económico”.
El problema de
esta conceptualización reside en la dificultad de operacionalizar un concepto
tan amplio y el posible enfoque a efectos de intervención. Sin embargo, ha
tenido influencia en los objetivos de la OMS en razón de que se ha incorporado
a un concepto de estilo de vida más socializado, puesto de manifiesto en los
intentos de promoción de la salud en el tercer mundo. (Oblitas, L. et. al.
2010).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso Col. Toriello
Guerra, Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F. Tel. 5524-3051.
terapiainfantilyjuvenil.blogspot.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario