En la literatura
científica existen diferencias importantes en la manera de adaptarse a las
mismas situaciones estresantes. Mientras que algunas personas son capaces de
lograr un ajuste fácilmente (al menos aparentemente) a tales situaciones (por
ejemplo, ante una enfermedad crónica), otras tienen enormes dificultades para
adecuar su comportamiento y experiencias emocionales a la misma situación. Las
investigaciones se han focalizado en distintos factores explicativos de esas diferencias,
como puede ser la edad, la experiencia previa con situaciones similares, el
apoyo social, las expectativas de los sujetos, factores de personalidad y
otros.

Existen varios
modelos que intentan explicar el ajuste. Quizás el más conocido es el de
Bandura (1978), que postula el principio del determinismo recíproco. Este
paradigma es representable mediante un esquema triangular, cuyos vértices
corresponde a la situación (S), la personalidad (P) y la conducta (C). El
determinismo no es simétrico ni recíproco en todos sus aspectos, sino irregular
debido a la diferente gravitación de las variables en juego. La crítica que se formula
a este modelo es su carácter estático y fijo, es decir, está concebido como un
fenómeno sincrónico.
Fierro (1997)
propone un modelo superior al triángulo del determinismo recíproco de Bandura,
de hecho este nuevo modelo llamado “modelo de las determinaciones mutuas” es de
carácter diacrónico, que se representa mediante un diagrama cinético (o
cinematográfico) que trata de dibujar como corre a lo largo del tiempo la
película de las influencias mutuas entre las instancias en juego. En él, además,
en una doble franja, superior e inferior, se indica que un conjunto de eventos,
de procesos, en gran medida independientes del triángulo básico, inciden desde
afuera, en él: en la secuencia de las situaciones suceden acontecimientos del
todo exógenos, extraños; en la persona agente se producen sucesos biológicos no
generados por los otros dos vértices del triángulo. Es así como aparece una
figura del determinismo recíproco bastante más compleja. (Oblitas, L. et al., 2010).
Hospital Médica Sur:
Puente de Piedra No. 150. Torre I Consultorio 430 4to. Piso Col. Toriello
Guerra, Tlalpan. C.P. 14050. México, D.F. Tel. 5524-3051.
terapiainfantilyjuvenil.blogspot.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario